LO QUE DEBEN SABER DE ENTRENAR EN ALTURA
No se trata del machu picchu ni el monte everest, pero hablar de la altura sin duda que es un término que podría asustar a algunos. Entrenar en altura, no necesariamente a una que no se pueda aguantar por los diversos malestares que esta trae. Lo que sí, es que entrenar en altura sin duda será de gran ayuda, y no sólo porque los ayuda a adaptarse a distintos tipos de terrenos y condiciones de resistencia, sino porque es un desafío y mucho más.
Reducción de la presión atmosférica
Cuando estamos en presencia de altura, la presión atmosférica tiende a reducirse, lo que genera que los glóbulos rojos tengan cerca del nivel máximo de saturación (100%). De todas formas esto depende necesariamente de la altura en la cual se encuentren, ya que la saturación podría caer cerca del 90%, e incluso menos si están por sobre los 3000 metros.
Esto significa que nuestros glóbulos rojos transportan menos oxígeno a los músculos y, por lo tanto, cualquier ejercicio es más difícil que a nivel del mar.
Corazón acelerado
Cuando se encuentran en terrenos con altura el corazón tiende a latir más rápido, esta reacción es inmediata cuando se está en altitud. Lo que generalmente se busca al entrenar en este tipo de terrenos y condiciones, es la creación de más glóbulos rojos, a pesar de que esto no sea tan rápido. Las primeras semanas o días en el que el cuerpo sea sometido a estas condiciones de altura, comenzará adaptándose y permite que llegue mayor cantidad de oxígeno a los músculos aunque estos no sólo vayan al 90% de saturación.